Motivos para celebrar a Hidalgo en el 154 aniversario de su creación

El 16 de enero de 1869 fue oficialmente erigido el Estado de Hidalgo, que este día cumple 154 años de historia con una gran riqueza para compartir.

Consumada la Independencia, el territorio que actualmente conforma al estado de Hidalgo era parte del Estado de México. Fue en 1862, cuando los ayuntamientos de Zimapán, Tulancingo, Tecozautla, Mineral del Monte, El Chico, Tecámac, Itzcuincuitlapico, Tepetitlán, El Arenal, Huascazaloya y Otumba solicitaron su erección como entidad federativa; sin embargo, los trámites tuvieron que interrumpirse por el desencadenamiento de la Intervención Francesa en México.

Aquí te dejamos algunos motivos y curiosidades por los cuales podemos celebrar el aniversario de la erección del Estado de Hidalgo

El escudo: Diseñado por Diego Rivera e ideado por José Vasconcelos en el año de 1922, y adoptado por decreto oficial publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 24 de enero de 1980.

El himno: Se creó con motivo del Centenario de la erección del estado de Hidalgo en 1968, en donde el jurado calificador otorgó el primer lugar al himno “Canto de paz, unión y esperanza”, firmado por Guzmán Mayer.

Artesanías:
Los tenangos: Una de las artesanías más representativas del estado son los Tenango; estos mosaicos llenos de colores en donde los artesanos nos plasman la flora y fauna a través de unos llamativos hilos de colores, dejando volar su imaginación ya que cada uno es único.

Hidalgo cuenta con el Tenango más grande del mundo ya que tiene un récord Guiness en el 2019.

Este 8 de abril se celebra el día del Tenango para homenajear a una de las artesanías de Hidalgo que ha dado la vuelta al mundo.

Gastronomía: La gastronomía del estado de Hidalgo es por demás variada y con un gran número de platillos para disfrutar, entre ellos destacan la barbacoa que cuenta con más de 100 años en la historia, los pastes que son tradicionales ya que fue la comida principal de los mineros y no podemos dejar atrás el pulque que  ocupa un lugar central en la economía y la historia, el municipio del Cardonal es el principal productor de aguamiel pulquero con 67 millones 144 mil litros, es decir el 34.51% del originado en Hidalgo.

Diversión:

Hidalgo cuenta con variedad de Pueblos mágicos, balnearios y actividades al aire libre como rappel, tirolesas, paseos en lancha y bosques donde puedes disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad que ella nos brinda.

Cada municipio cuenta con su propia esencia que los hace únicos, te invitamos a que los conozcas y vivas la experiencia de cada uno de ellos.

Alejandra Naranjo

Compartir

Leave A Reply