Este 19 de marzo se celebra el Día del Artesano, festejo al que Hidalgo se une orgullosamente, siendo representado por las distintas artesanías que destacan al estado en este ámbito, las cuales se caracterizan por su versatilidad.
Hidalgo cuenta con distintas culturas, las cuales se remontan a la época prehistórica, es por eso que las tradiciones que yacen en la entidad muy variadas, por lo que en él también se cuenta con diversas artesanías típicas, las cuales dependen de se región de origen.
Si aún no conoces todo el trabajo que los artesanos hidalguenses realizan, Hidalgo Brilla te muestras cuales son los más representativos que tiene el estado:
-
Bordados de Tenango de Doria
Estos bordados son originarios de la localidad que lleva el mismo nombre “Tenango de Doria”, la cual es habitada por otomíes y tepehuanes. La tradición de estos se remonta al siglo pasado y se trata de bordados que son completamente elaborados a mano, en tela con hilos de algodón.
Una de las principales características son la mezcla de plantas y animales que se bordan en ellos de una manera misteriosa, con la que se representa a la naturaleza.
-
Textiles de ixtle de Ixmiquilpan
Ixmiquilpan es uno de los municipios pertenecientes al estado de Hidalgo, en él habitan indígenas otomíes, los que conservan la tradición de crear distintos productos con una fibra que extraen del maguey la cual es llamada “ixtle”.
Los principales productos que se crean con ixtle son bolsos, sombreros e incluso ayates.
-
Alfarería
Son distintos poblados los que crean productos haciendo uso de este arte, algunos de ellos pertenecen al Valle de mezquital, Comarca Minera, valle de Tulancingo, Sierra baja y Sierra Gorda.
En estos lugares sus artesanos son los creadores de utensilios de objetos como tinajas, cantaros, candelabros, copaleros, macetas, vajillas, entre otros.
-
Bronce y cobre
En Tlahuelompa, localidad perteneciente a la Sierra de Hidalgo, se elaboran distintos productos con bronce y cobre, sin embargo, su mayor reconocimiento es la creación de campanas. Las campanas que se elaboran en el lugar son de distintos tamaños, para su molde se utiliza barro y posteriormente son fabricadas con bronce o cobre.
-
Tapetes de lana
En el municipio de Cardonal se encuentra una localidad llamada Metephé, la cual se ha hecho popular por sus artesanos, los que elaboran tapetes de lana.
Los creadores de estos tapetes conservan la tradición de realizar todo el proceso a mano, siguiendo la técnica persa, además de hacerlos realmente coloridos.
Acaxochitlán es otro lugar en el que se realizan objetos de lana, combinándola con algodón, los habitantes y artesanos elaboran no sólo tapetes, si no también productos como suéteres, fajas, jorongos, entre otros.
-
Artículos de cuero
Los artesanos originarios de Acaxochitlán no sólo son creadores de productos de lana, también crean objetos con cuero, e incluso es la artesanía que caracteriza mayormente al municipio.
Con el cuero se fabrican principalmente huaraches, correas, forros y cinturones.
-
Quexquemétl
En el municipio de Metztitlán se crea una de las artesanías que más caracteriza al estado de Hidalgo, llamada quexquemétl. Los quexquemétls son prendas femeninas que se utilizan encima del huipil.
Esta prende se fabrica a mano, y cada una de las tribus originarias del lugar cuenta con su tipo de bordado que los identifica.
Frida Cruz
Más en Hidalgo Brilla Día del artesano, las manos que crean obras maestras