Conoce más de Zempoala, el nuevo pueblo mágico de Hidalgo

Zempoala fue nombrado como nuevo Pueblo Mágico de México e Hidalgo, convirtiéndose en el séptimo lugar de la entidad con esta denominación.

Zempoala es un municipio de hidalgo que se encuentra en la zona sur del estado, su nombre proviene del Náhuatl y significa “Lugar de veintes”, en él habitaron las culturas Tolteca y Chichimeca, por lo que es un lugar importante en la historia de la época prehispánica.

Zempoala limita al norte con el municipio de Epazoyucan; al sur con el Estado de México; al este con los municipios de Singuilucan y Tlanalapa y al oeste con los de Tezontepec y Zapotlán, además cuenta con una extensión territorial de 319.78 kilómetros cuadrados.

Zempoala, nuevo Pueblo mágico de México. Hidalgo, con 7Este municipio cuenta con una gran variedad de flora y fauna; la flora está formada por vegetación tal como: cactus, arbustos leñosos de diversos tipos, el árbol de pirul y capulín, mientras que la fauna se compone principalmente por algunas especies animales como: el venado, la ardilla, el conejo, la liebre, el coyote, el gato montés, la tuza, el hurón, el zorrillo y diversos roedores de campo, patos, garzas, tordos, golondrinas, tortolitas y colibríes.

Zempoala cuenta también con distintos destinos turísticos, los que reciben a los turistas con las puertas abiertas, los principales son:

  • Museo comunitario Tonatiuh

Museo Comunitario Tonatiuh

Este museo muestra piezas arqueológicas de la región entre ellas se pueden mencionar: Fragmento de un disco solar con representación de Tonatiuh, una escultura de huehuetéotl una ofrenda funeraria, vasijas, caritas, malacates, instrumentos de obsidiana y esculturas de basalto.

 

  • Ex Convento de Todos los Santos

Templo y exconvento de Todos los Santos (Zempoala) - Wikipedia, la  enciclopedia libre

El Ex convento fue fundado en entre los años 1570 y 1580, por Frailes Franciscanos, cuenta con una fachada de estilo plateresco, y en el interior cuenta con impresionantes pinturas bíblicas.
A las afueras de la iglesia se encuentra un parque en el que puedes disfrutar de la tarde en compañía de tu familia o amigos.

 

  • Jardín Central

Extienden periodo de apoyo en condonación de pagos e impuestos en Zempoala

Se encuentra frente a la presidencia municipal, en este jardín destacan su kiosco y el monumento “La picota” o “Rollo”, el cual es una columna de piedra 5 metros de altura aproximadamente, con figuras de jaguares en la base y en su corona un capitel con leones, en él se castigaba a todos los que cometían un crimen.

En este jardín podrás disfrutar de un rico helado y disfrutar de la paz y sombra de los árboles que lo componen.

 

  • Acueducto del Padre Tembleque

Acueducto del Padre Tembleque: Patrimonio Mundial - National Geographic en  Español

Fue construido en los primeros años de evangelización en Hidalgo, diseñado por el Fray Francisco de Tembleque, su principal objetivo y uso para abastecer de agua a los pueblos y haciendas cercanas.

Es considerada una de las obras más importantes del siglo XVI.

  • Hacienda San Juan Pueblilla

Hablemos de telenovelas: LUGARES DE TELENOVELA: Hacienda de San Juan  Pueblilla

Esta bella hacienda está dedicada a la producción de cerveza artesanal que brinda una gran calidad a todos los amantes de su sabor.

Además en este lugar se han grabado escenas de películas y telenovelas, por lo que los turistas disfrutan visitarla y admirar su arquitectura.

 

  • El Monumento de Piedra Labrada.

Los atractivos de Zempoala, nuevo Pueblo Mágico, no solo son los arcos

Este monumento se encuentra en la plaza o jardín principal, es de piedra labrada en forma de columna.

Este elemento proviene del siglo XVI y su función era toda la de marcar los límites y jurisdicción de un territorio.

 

  • Hacienda Casa Grande

hacienda casa grande zempoala

Se encuentra ubicada a unos cuantos metros del jardín principal y fue construida en el año 1860 por el señor Cesáreo Enciso.

En su interior se resguardan distintas piezas provenientes de épocas pasadas, por lo que algunos lo consideran un museo.

Este hermoso lugar abre sus puertas para que los visitantes disfruten de sus espacios históricos, cuenta con servicios de visitas guiadas, camping, locaciones de cine y televisión, hospedaje e incluso celebraciones de fiestas.

 

  • Estación de Ferrocarril Tepa el Chico

Tepa : Patrimonio ferrocarrilero México : Sistema de Información  Cultural-Secretaría de Cultura

Dentro del municipio de Zempoala se encuentra el poblado llamado “Tepa el Chico”, en él podemos hallar una antigua estación del ferrocarril que forma parte del patrimonio ferrocarrilero.

Esta estación construida sobre la línea del antiguo Ferrocarril de Hidalgo y Nordeste, de vía angosta, cuyos trabajos de construcción se iniciaron en Pachuca en 1878.

Hoy en día dentro de sus instalaciones se encuentra un pequeño museo que resguarda algunas piezas y fotografías antiguas que forman parte del ferrocarril, así como una biblioteca comunitaria.

 

  • El Tecajete

No se sabe con exactitud de donde proviene el nombre de “Tecajete” sin embargo se cree que deriva de la palabra náhuatl Tlecaxitl, que significa anafre o brasero.

Se trata de un cerro con varios ecosistemas, en el que se encuentran cactus de cientos de años de edad, familias de coyotes.

Una excelente opción para ser visitado por los amantes de las caminatas, ya que los turistas suelen visitarlo y subir hasta su punta, lo que les lleva algunas horas.

Podrás disfrutar de un día de campo en compañía de tu familia.

 

Frida Cruz

Compartir

Leave A Reply