Obesidad: padecimiento común en hidalguenses

El día 4 de marzo de 1998 fue declarado por la Organización Mundial de la salud como el Día Mundial de la Obesidad. Una condición en la que se acumula grasa en el cuerpo de manera anormal y que puede desencadenar otros padecimientos como hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

Para la OMS la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. El aumento de consumo de alimentos muy ricos en calorías sin un aumento de actividad física que sea proporcional, aunado al sedentarismo propio de las sociedades contemporáneas conducen a un aumento del peso.

La obesidad es actualmente un problema grave de salud pública que ha adquirido proporciones epidémicas,  la tasa de prevalencia de esta patología en el estado de Hidalgo es de 31.2% según datos del INEGI. Debido a los altos índices que se están presentando en la sociedad mexicana  las instituciones de salud han optado por políticas públicas como los impuestos a los productos azucarados o el etiquetado frontal, como medidas para alertar a la población sobre los peligros del sobre peso.

Pachuca, Tulancingo e Ixmiquilpan representaron en 2020 los primeros lugares en casos de Obesidad con más de mil casos cada uno, modificando esa tendencia en lo que va del 2021 con la inclusión de Tepeapulco.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Obesidad?

Podrías hacerte un chequeo general con un nutricionista, asistir a algún evento deportivo, aprender recetas de comida mucho más saludable o crear una rutina diaria de entrenamiento que te pueda beneficiar durante la semana.

También, puedes motivar a otros a tener un estilo de vida mucho más sano, subiendo fotos en tus redes sociales acompañadas de mensajes que les motiven a seguir por el camino saludable y acompañadas del hashtag #DiaMundialdelaObesidad.

Joshua Llanos

Más en Hidalgo Brilla Van casi 25 mil adultos mayores vacunados contra Covid en Hidalgo

Compartir

Leave A Reply