Este fin, en Acaxochitlán séptimo festival del Hongo y la Manzana

A través del trabajo coordinado y conjunto, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el ayuntamiento de Acaxochitlán realizarán el Séptimo Festival Universitario del Hongo y la Manzana en dicho municipio del 12 al 15 de agosto, donde se desplegará un nutrido y variado programa en el que se desarrollarán actividades culturales, gastronómicas, académicas, de carácter científico y tradicionales.

Desde la creación de este Festival en torno a los organismos que están dentro del reino fungi, se tiene por finalidad dar a conocer la riqueza y variedad de especies que existen de los hongos con el objeto de revalorizarlos y desmitificar las creencias que giran en torno a ellos, mismos que tienen aplicaciones diversas tanto a nivel gastronómico, medicinal y económico por sus componentes benéficos. 

A lo largo de cuatro días, se tendrán más de 30 actividades académicas, sociales y artístico-culturales, entre las que destacan presentaciones editoriales, muestras y talleres para compartir los conocimientos, prácticas y cosmovisiones locales, la atención por parte de médicos tradicionales, así como la celebración de concursos fotográfico y gastronómico, donde los protagonistas son el hongo y la manzana.

El municipio de Acaxochitlán cuenta con las «nanacateras», que en lengua náhuatl significa mujeres recolectoras de hongos, y como su nombre lo dice, son quienes poseen un amplio conocimiento tradicional que con el paso de los años han perfeccionado el arte de recolectar hongos, de distinguirlos, de saber cuándo es la mejor temporada y cómo extraerlos para que conserven sus nutrientes.

Cabe mencionar que este festival se enmarca justo en la tradicional Feria de la Manzana y en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, por lo que también habrá una muestra gastronómica por parte de las nanacateras, un Encuentro de Médicos Tradicionales, cursos y talleres de Xochimapales, un concurso gastronómico de hongos y manzanas, concursos de fotografía, actividades artísticas, así como culturales que se podrán disfrutar en familia.

Programa de actividades del festival del Hongo y la Manzana

De modo que el viernes 12 de agosto, de 10:00 a 13:00 horas, la primera actividad será la “Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. Posteriormente, en el atrio de la parroquia de La Asunción de María Santísima se colocarán las tradicionales alfombras multicolores que estarán elaboradas con aserrín pintado, cuidadosamente colocado para crear diseños llamativos.

Para el sábado 13 de agosto, además de la ofrenda “Chocolatzintle” y el taller de “Xochimapales” por la mañana, en punto de las 14:30 horas se realizará la inauguración formal del Séptimo Festival Universitario del Hongo y la Manzana en el auditorio municipal, donde previamente se tendrá una muestra de platillos tradicionales a cargo de cocineras tradicionales provenientes de diversos estados, así como de Nanakateras del municipio de Acaxochitlán, que son mujeres recolectoras de los hongos que se dan en la región.

Más adelante, de 15:00 a 16:00 horas, se llevará a cabo la premiación del Concurso de Fotografía “Hongos y manzanas: Alimento de nuestro pueblo”; de 18:00 a 19:00 horas se tendrá la Callejoneada con la Tuna Universitaria “Azul y Plata”, que recorrerá las principales calles del municipio y deleitará el oído de quienes lleguen a disfrutar de este grandioso evento.

El domingo 14 de agosto, entre otras actividades, destacan las presentaciones editoriales alusivas a la gastronomía y al hongo que se harán en un horario de 11:00 a 13:00 horas. De 14:00 a 15:00 horas será el turno del Concurso Gastronómico “Cocinando con hongos y manzanas” para después llevar a cabo la ceremonia de premiación. Este día finalizará con la presentación artística de dos grupos: la Banda de Música “Sonanza” y la Camerata de Cuerdas “Hilvana”.

Para cerrar con broche de oro, el lunes 15 de agosto, último día del Festival, se desarrollará la Jornada Técnica de Procesamiento de Manzana, a cargo de Gabriela Medina Pérez, profesora investigadora del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) de la UAEH, de 10:00 a 13:00 horas. No obstante, también se contarán con actividades permanentes, como la Jornada Médica por parte del programa “Universitarios en Acción”, que recorrerá tres puntos geográficos los días 12, 13 y 14 de agosto, entre otras. 

Compartir

Leave A Reply