Dentro de los lugares turísticos de Huichapan, pueblo mágico de Hidalgo, se encuentra la sede del primer grito de independencia de México.
El poblado fue fundado en 1532, el nombre de Huichapan viene de la lengua náhuatl que significa “río de los sauces” pero los toltecas, quienes según historiadores se asentaron en esta zona, la nombraron Hueychapan, o “abundancia de agua”.
Huichapan forma parte de los pueblos mágicos de Hidalgo desde el año 2012 y en él podrás disfrutar de distintos lugares turísticos, en los que podrás aprender más de su historia o bien disfrutar de las aventuras extremas que se ofrecen.
Los principales turísticos son:
-
Museo de Arqueología e Historia
El Museo de Arqueología e Historia fue fundado en el año 2003 por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, el Ayuntamiento de Huichapan y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. El museo contribuye al rescate del legado cultural del estado, en él se resguardan piezas arqueológicas significativas para la historia del municipio.
En sus instalaciones se ofrecen visitas guiadas, además se imparten talleres culturales, se ofrecen ciclos de cine, espectáculos artísticos y culturales.
-
Balneario Chichimequillas
Este balneario se encuentra a la orilla de un río y rodeado de manantiales, además se caracteriza por ser uno de los balnearios de aguas termales de Hidalgo que se mantiene en armonía con la naturaleza, ya que ofrece un ambiente de sano esparcimiento y conservación de la flora.
Al visitarlo podrás realizar una caminata por el río por su cauce, andando por el agua entre su vegetación y rocas, incluso subiendo pequeñas cascadas.
-
Museo el Chapitel
El Chapitel es uno de los edificios más importantes en la historia de la Independencia de México, ya que fue la cede de la primera conmemoración de independencia en 1812, en el lugar Andrés Quintana Roo y el General Ignacio López Rayón dieron el tradicional Grito de Independencia.
Actualmente es un Museo en el que se albergan pinturas y objetos significativos como una réplica de la campana de Dolores,
-
Parque Ecoturístico Los Arcos El Saucillo
En este parque se encuentra uno de los acueductos más altos de Latinoamérica, el cual fue construido en el siglo XVIII. Se compone por 14 arcos que alcanzan los 34 metros de altura.
Es una excelente opción para los amantes de las aventuras extremas, ya que en el lugar se cuenta con tirolesa, rappel, escalada en roca, camping, paseos a cabellos, entre otras atracciones.
-
Pinturas Rupestres
Hidalgo cuenta con impresionantes manifestaciones pictóricas primitivas, Huichapan también forma parte de los lugares hidalguenses con registro de presencia humana.
Se encuentran a un costado del arroyo Boyé, se trata de pinturas de figuras humanas con los brazos extendidos y unidos entre sí, formando una fila, figuras de diversos animales, estrellas, el sol, figuras geométricas y representaciones de plantas para la curación y el cultivo.
-
Parroquia de San Mateo
Su construcción inició el 25 de junio de 1753 y terminó el 11 de enero de 1765, fue dedicada al Santo Patrono de Huichapan, San Mateo Apostol.
En la nave están colocados dos retablos de estilo barroco con pinturas dedicadas a la Pasión de Cristo y la vida de la Virgen María, el altar es de estilo neoclásico.
-
La Casa del Diezmo
Este lugar lo destinaron las autoridades religiosas para resguardar las primicias y colectas del diezmo, durante la época Virreinal.
Esta casa fue uno de los pasajes históricos más memorables de la ciudad ocurrido en 1861 cuando un reducido número de combatientes liberales defendían a Huichapan del ataque de las tropas conservadoras.
-
Palacio Municipal
El palacio municipal de Huichapan también es conocido como “El Palacio de las Lágrimas”, se caracteriza por poseer una gran arquitectura, la cual se compone por por nueve balcones, un escudo de armas y el reloj monumental que corona la fachada.
Dentro de este edificio se localiza la oficina de turismo donde se brinda orientación para visitar los distintos puntos de interés de Huichapan.
-
Capilla del Señor del Calvario
Su construcción inicio en el año 1751 y terminó en 1754, con la donación monetaria y de terreno del Capitán Manuel González Ponce de León.
Cuenta con una planta de cruz latina, integrada en una nave rectangular, elaborada de mampostería, capillas laterales y una cúpula octagonal. Cuenta con un altar sobre basamento de tres peldaños.
Uno de los destinos turísticos más visitados por los fieles devotos.
-
Jardín Central
Un lugar ideal para descansar y disfrutar una rica nieve artesanal, ya que cuenta con un agradable kiosko, una fuente, y un par de monumentos, uno de ellos dedicado al héroe independentista José María Villagrán.
Así que ya sabes, si quieres conocer más de la historia de nuestro país, visita el bello Huichapan.
Frida Cruz
Más en Hidalgo Brilla Conoce más de Zempoala, el nuevo pueblo mágico de Hidalgo