¿Conoces los órganos en Tula? Un lugar por descubrir

Al noroeste de Tula se encuentra la región de Santa María Macuá, rodeada de sus majestuosos cañones y vegetación, como árboles de pirul y mezquite o biznagas, magueyes y nopales.

Los órganos de Tula de Allende guardan un misterioso caso. Resulta que las formaciones rocosas de más de 10 metros de altura se formaron por la erosión del viento y la lluvia cayendo sobre la arena, este es otro de lugares mágicos muy poco conocidos, pero que sin duda valen la pena conocer.

La entrada al sitio se presta perfectamente para rutas off road, en cuatrimoto, racer, motocross, ciclismo de montaña, trail, un paseo a caballo.

Los órganos se encuentran entre las comunidades de Santa María Macuá y San Miguel de las Piedras, este sitio también cuenta con otro tipo de atractivos; un cañón, un manantial, un río, y unas pocitas de agua realmente fresca te harán pasar una tarde única. El lugar es sumamente amplio.

Entre sus cuevas y formaciones rocosas también podrás admirar algunas pinturas rupestres (la mayoría referente a especies de la zona como zorros, venados o lagartijas), presencia de obsidiana (material que utilizaban para cazar) y asentamientos prehispánicos que develan lo importante que fue este territorio.

Si asistes a Tula no puedes dejar de probar la auténtica barbacoa Hidalguense, los escamoles y una fabulosa salsa de chinicuiles.

Carlos López

Compartir

Leave A Reply