Dirigentes de los partidos PAN, PRI y PRD en Hidalgo informaron que denunciarán presuntos delitos electorales que se habrían cometido durante la jornada de revocación de mandato del domingo 10 de abril.
Los representantes de los institutos políticos que conforman la coalición Va por Hidalgo mostraron diversas evidencias en municipios del estado, en las que, aseguraron, se trasladó a un gran número de personas de la tercera edad.
“Es muy importante que hoy hagamos un análisis profundo de lo que sucedió el día de ayer, porque creo que nuestra democracia se está lastimando de manera contundente y evidente. Ayer para que fuera vinculante el proceso de Revocación de Mandato, tenían que haber participado 37 millones de personas, pero a nivel nacional solamente participaron 16 millones.”, señaló la dirigente del PAN, Claudia Luna Islas.
La panista señaló que en Hidalgo solo 2 de cada 10 participaron en dicho proceso, de los cuales “habría que ver cuántos no fueron obligados y presionados con los programas sociales”.
Julio Valera, dirigente del PRI, expresó que este proceso, el cual indicó que “no fue una votación, sino un acarreo y la presión de los programas sociales que se pueden ver en cada evidencia”. Asimismo, señaló en una lámina que, de acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales, la organización de reuniones o el transporte de votantes durante la jornada electoral está estrictamente prohibido, además de que la amenaza con programas sociales es causa de sanción, tal como se estipula en el artículo 7 fracción VII párrafo tercero, esto en la ley ya señalada.
“Hubo una gran cantidad de delitos electorales, que lo más grave es que se busca normalizarlos. […] Hay una desesperación claramente expresa que se ve. Normalizar el delito es cuando ya estás desesperado. Algo que nos afecta a todos es romper la ley flagrantemente, algo que no podemos permitir.”, refrendó el presidente del PRI Hidalgo.
De acuerdo con las declaraciones de los presidentes, dichas denuncias y evidencias serán presentadas a la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).