Este 8 de abril se celebra el día del Tenango para homenajear a una de las artesanías de Hidalgo que ha dado la vuelta al mundo.
Esta celebración fue establecida el año pasado y es la primera ocasión que se celebra.
Los hermosos bordados creados en Tenango de Doria llevan hilos de infinidad de colores para plasmar flora y fauna en la tela de manta y darle esas formas mágicas que le dan el toque especial que ha cautivado.
Cabe recordar que el bordado más grande del mundo es un tenango, que fue develado en octubre de 2019 y ya traspasó fronteras al ser exhibido en El Vaticano.
¿Cómo nació el Tenango?
En los años 60 una mujer de la región llamada Josefina José Tavera, pasaba por una dura situación económica era madre soltera y el poblado se había visto afectado por una gran sequía, en este poblado la mayor fuente de trabajo era la agricultura.
La mujer fue al mercado en donde compro un pedazo de tela de manta y comenzó a plasmar el ella paisajes de la vida silvestre, después comenzó a bordarlo con hilo de colores, al ver esto su madre la señora Guadalupe Talavera Cristóbal lo llevó al poblado de Pahuatlán donde un habitante lo compró.
Encantado por su compra lo mostró en la Ciudad de México, volvió a la comunidad por más, a esto tuvieron que unirse más señoras y así cumplir el encargo del señor y así fue creciendo.
A la fecha a miles de personas, artistas, cantantes y marcas famosas les encantan los Tenango. El nombre de Tenango se quedó para que las personas supieran el origen.
Ante esto también han sufrido de plagio en diversas ocasiones por parte de grandes compañías.
El Tenango es un trabajo tradicional que las abuelas enseñan a las hijas, las madres a las hijas y así tradicionalmente.
Citlali Ríos