Huejutla, el corazón de la Huasteca hidalguense

Huejutla es el corazón de la Huasteca hidalguense y un lugar que cautiva a todo aquel que lo conoce

Huejutla es un municipio ubicado al norte de Hidalgo, colinda al norte con Veracruz; al sur con los municipios de Atlapexco y Huazalingo; al este con Jaltocán, Tlanchinol y Orizatlán; y al oeste con Huautla.

Huejutla de Reyes deriva su nombre de las raíces del náhuatl, huexotl, «sauz» y tlan, «lugar», que significa «lugar donde abundan los sauces». Además se agregó “De Reyes” en honor al huejutlense Antonio Reyes Cabrera, quien defendió su tierra natal de los invasores franceses que habían llegado y ataca al pueblo.

Dos sismos en menos de 24 horas, en Huejutla | Al Día Noticias

La fauna de Huejutla la componen mamíferos como el tigrillo, el venado, el armadillo, el jabalí, el gato montés, el conejo, la liebre y una gran diversidad de reptiles, como la víbora de cascabel y el coralillo, además de aves como el halcón, la lechuza, chuparrosa, el garzón y el zopilote.

Mientras que la flora la compone principalmente la siguiente vegetación; acacia, totopo, guayacule, huizapole, coachapo, palo de chachalaca, berenjena, acalama, corbata, acullo, tepotza, amole, chayacaxte, raspa sombrero, olopaya, candelilla, bejuco de toro, chote, cedro, zapote, brasil, chijol, cohuayote, otalillo, capulin, mohuite, patlache, limonaria aguachile.

Huejutla es uno de los lugares de hidalgo más visitados, principalmente durante las festividades del Día de Muertos, ya que ahí se celebra el famoso “Xantolo”, en el que se unen cientos de asistentes de distintas partes del país  e incluso del extranjero.

Xantolo alcanzado por la pandemia: cancelan Mega Ofrenda en Huejutla

Además, cuenta con distintos puntos turísticos, los cuales los turistas disfrutan en cada una de sus visitas, entre ellos se encuentran los atractivos arquitectónicos como el reloj ubicado en  la Plaza Revolución de la ciudad de Huejutla, cuya estructura data de principios del siglo XX, la torre está integrada por cuatro cuerpos de piedra volcánica, y mide 20 metros de alto, cuenta con un sistema musical que cada hora reproduce la canción de «El Cantador», del autor huasteco Nicandro Castillo.

La Iglesia y Ex Convento de San Agustín son también puntos con mayor número de turistas, los cuales asisten no sólo por ser devotos de la religión católica, si no por su hermosa arquitectura en toda su construcción. La Iglesia y el Ex Convento datan del siglo XVI, son estilo plateresco edificada sobre un basamento de una pirámide indígena, para su construcción se utilizó piedra, laja natural, además su bóveda es de cañón corrido y tiene una pila bautismal de piedra labrada, decorada por elementos vegetales.

En este bello municipio también se encuentran el templo y ex convento del Sagrario, este conjunto fue levantado por los agustinos hacia 1570, su fachada es de estilo plateresco. En su interior se conserva una bella pila bautismal de piedra labrada con motivos vegetales de gran sabor indígena.

Otro atractivo de Huejutla es la Catedral, la cual fue erigida en el año 1545, su fachada es completamente lisa, con puerta de medio punto y una ventana en ajimez.

Los visitantes que llegan a este municipio hidalguense disfrutan también de sus artesanías, las cuales son dignas de admirar. Estas son elaboradas por sus habitantes, con materiales como mimbres, madera, palma, entre otros.

Algunas de las artesanías que se elaboran en Huejutla son; cinturones, faldas, fajas, cintas para el cabello, manteles, delantales y objetos de madera, ayates, mecapales, cinchos, morrales, sudaderas, bolsas, costales, sillas y mecedoras, se realizan además trabajos como moldeado de ollas, pintadas con piedras de tepetate, cántaros y utensilios para cocina.

Frida Cruz

 

Más en Hidalgo Brilla Omitlán de Juárez, un bello rincón que debes conocer

Compartir

Leave A Reply