Según el ‘Reporte Nacional diciembre 2018- mayo 2021’ de la Asociación Alto al Secuestro, la incidencia del delito de secuestro en el país muestra una disminución de 37.6% en comparación con el periodo diciembre 2012 – mayo 2015 en la que Enrique Peña Nieto presidia el ejecutivo nacional, las cifras de la asociación mencionan que en el periodo del priista se registraron 5,849 víctimas, mientras que en las cifras acumuladas durante la actual administración son de 3,649 casos, además si se compara el año 2019 con 2020, hay una disminución del 39%.
Para el caso de Hidalgo, la incidencia de dicho delito se mantuvo igual que durante el mes de abril, con un registro de cuatro casos, teniendo una tasa de 0.150 casos por cada cien mil habitantes, colocándose entre las 14 entidades que se encuentran por encima del promedio nacional.
La incidencia del delito de #Secuestro en #Hidalgo se mantiene sin cambios en los primeros 5 meses del año. @WallaceIsabel @omarfayad @CriterioHidalgo @PGJE_Hidalgo pic.twitter.com/QbQMAFbuoq
— Alto al Secuestro (@altoalsecuestro) June 14, 2021
Sin embargo, las cifras comparativas entre el mes de abril y el de mayo de este año, muestran un aumento de 13.7%, habiendo un total de 91 actos de secuestro, de los que se desprenden 115 víctimas. Un dato que también cabe resaltar es el aumento en el número de personas detenidas por este delito, con un alza del 32.3%.
El informe destaca que, en los estados de Aguascalientes, Campeche, Colima, Durango, Morelos y Yucatán, no se presentaron casos de secuestro durante el mes de mayo.
Joshua Llanos