Nicandro Castillo, el Rey del Huapango

Conocido como “El Rey del Huapango”, Nicandro Castillo fue un compositor mexicano, considerado el autor que comercializó y dio a conocer el huapango a nivel internacional.

Nicandro Castillo nació el 17 de marzo de 1914 en Xochiatipan, Hidalgo, es altamente reconocido por haber realizado la primera grabación de son huasteco en 1934.

Durante su juventud vivió en distintos lugares del país, entre ellos Ciudad Victoria, Tamaulipas; Tehuacán, Puebla; Ciudad Obregón, Sonora; y en San Agustín Metztitlán, Pachuca, Tulancingo y Huejutla, pertenecientes a Hidalgo.

El compositor hidalguense estudió únicamente la primaria; sin embargo desde muy temprana edad comenzó con su carrera artística y de compositor.

En el año 1933, Nicandro en compañía de su hermano Roque, «el Viejo» Elpidio Ramírez y Pedro Galindo formaron el grupo Los Trovadores Chinacos, en donde tuvo la oportunidad de convertirse el primer cantante en cantar con falsete tanto en la radiodifusora XEW, como en grabaciones realizadas por la RCA Víctor con los temas «El caimán» y «La leva».

De 1940 a 1948 formó parte del grupo Los plateados, el cual estuvo conformado por Nicandro Castillo, su hermano Roque, Elpidio Ramírez y Rodolfo Castillo. El grupo tuvo gran éxito durante sus años activo, actuaron en la XEW interpretando sones huastecos y canciones rancheras, incluso tuvieron la oportunidad de trabajar en varias películas al lado de Jorge Negrete y Pedro Infante, entre otros.

Su carrera como compositor comenzó con mayor éxito en el año 1940, en el que compuso uno de sus temas más conocidos, llamado “Si Yo Pudiera”, además entre sus mayores éxitos se encuentran las composiciones de “Las tres huastecas”, “El hidalguense”, “El cantador”, “El cuervo”, “La fiesta huasteca,” “El cuerudo”, “La Antonia”, “El huasteco enamorado”, entre otras.

Durante sus últimos años de vida, a Nicandro Castillo se le honró poniendo su nombre a la Plaza de Xochiatipan, a la Plaza Huasteca en Pachuca, a la auditoria de Zacualtipán, y a la calle en dónde vivió durante ese tiempo.

Recibió un homenaje en el Teatro de la Ciudad de México en 1990, poco antes de su muerte, ya que falleció el 30 de Julio del mismo año.

Su legado musical ha preservado hasta nuestros días y Nicandro Castillo es, sin duda, uno de los músicos más reconocidos del país por ser un pilar dentro del género huasteco.

 

Frida Cruz

 

Más en Hidalgo brilla

Abundio Martínez, talento hidalguense para el mundo

Compartir

Leave A Reply