Pulque, la bebida de los dioses

El pulque es una de las bebidas tradicionales más conocidas del estado, por lo que es conocido como “bebida de dioses”.

El pulque es una bebida de gran reconocimiento en todo el país, en Hidalgo es sumamente característico de los magueyales de los Llanos de Apan y del Valle del Mezquital.

El consumo de esta bebida se ha practicado desde la existencia de las culturas prehispánicas, las cuales le daban uso durante sus ceremonias religiosas y políticas, debido a su carácter divino.

El origen del nombre de esta bebida aún no se sabe con exactitud; sin embargo, la leyenda con mayor divulgación y conocimiento dice que proviene del náhuatl poliuhqui, que significa descompuesto, haciendo referencia al aspecto baboso y el sabor agrio de la bebida en estado natural.

La fecha de su creación tampoco es conocida, pero existen distintas leyendas en las que se aseguran que los aztecas fueron los que descubrieron el pulque. Se sabe también que nuestros antepasados pertenecientes a la gran élite la consumían durante sus ceremonias religiosas y políticas, convirtiéndolo en una bebida divina.

Actualmente el pulque sigue siendo sumamente consumido dentro del país, incluso los turistas suelen viajar a las regiones rurales en las que se produce para probarlo. Además con el paso de los años se ha ido implementado el pulque curado, en el que los curadores suelen añadir todo tipo de frutas o dulces especiales con los que se ha ido innovando su sabor, como jitomate, guayaba, apio, chocolate, nuez e incluso mazapán, entre otros.

El pulque se obtiene de la fermentación del aguamiel de la planta del maguey, tiene una graduación en alcohol entre 4 y 6 grados.

Usualmente el maguey tarda de 8 a 12 años en alcanzar suficiente madurez para poder ser tratado, el proceso consiste en rasparlo para extraer el aguamiel, posteriormente se lleva a cabo el proceso de 24 horas de fermentación en una tina, la que puede ser de distintos materiales como la fibra de vidrio, de cuero de animal o de plástico.

Frida Cruz

Compartir

Leave A Reply