Nacido en Tulancingo, Hidalgo, el 18 de enero de 1923, Ricardo Garibay se convirtió en un escritor mexicano de gran reconocimiento.
Ricardo estudió filosofía y letras además de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), época en la que ya había demostrado su talento y pasión por la escritura y literatura.
Su primera oportunidad de publicar un trabajo fue durante la universidad, en 1949, y se trató de un cuento que lleva por nombre “La nueva amante”.
Después de graduarse de la UNAM, Garibay se dedicó a la enseñanza de la literatura en la misma universidad.
En 1952 fue beneficiado y ganador de una beca por un año, en el Centro Mexicano de Escritores, con la que fortalecería sus capacidades, ayudándole a publicar su primera novela “Mazamitla” en 1954.
Alcanzó mayor éxito a partir de la publicación de su primera novela, e incluso comenzó a publicar ensayos y cuentos, los que le dieron la oportunidad de obtener buenas críticas y ganar premios.
El escritor fungió también como conductor de TV en “Caleidoscopio: temas de Garibay”, programa transmitido por Imevisión. Además fue director de prensa de la Secretaría de Educación Pública.
En la narración fue uno de los más destacados de su época, gracias a su gran capacidad vocal y talento para imprimirle ritmo y armonía a las palabras tuvo la oportunidad de difundir varias series para la radio, algunas de ellas son “Lo que lee el que vive”, “Expresiones de México” y “Astucias literarias”.
Durante sus últimos años de vida el autor de dedicó a la escritura y colaboró en distintos medios impresos y en la creación del semanario “Proceso”.
Garibay murió el 3 de mayo de 1999 en Cuernavaca, a la edad de setenta y seis años.
Algunas de sus obras fueron:
-Beber un cáliz en 1965
-Taíb en 1989
-El joven aquel en 1997
-Cuentos en 1952
-Padecería de espejo en 1989
-Como se pasa la vida en 1975
Premios y reconocimientos:
-Premio Mazatlán en 1962 por la novela Beber un cáliz.
-Premio Nacional de Periodismo en 1987.
-Premio al mejor libro extranjero dado a conocer en Francia en 1975, por la novela La casa que arde de noche.
-Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada en 1989 por la novela Taíb