Considerado cuna de importantes hechos históricos como los asentamientos prehispánicos de Toltecas, Otomíes y Chichimecas, hoy en día Zempoala es uno de los 11 nuevos municipios declarados Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, en dónde encontrarás diferentes atractivos, como son: El Acueducto del Padre Tembleque, Zonas boscosas y senderismo y el recorrido de las haciendas, en las que podremos recorrer todas las haciendas de Zempoala y degustar de un rico pulque o en una de las haciendas podemos observar el proceso de la cerveza artesanal y poder adquirirla.
Hoy más que nunca es esencial consumir local y activar la economía del turismo mexicano.
Si te gusta el pan, en el centro de Zempoala hay una famosa panadería ubicada en el frente de presidencia podremos encontrar una pequeña panadería la cual emplea leña de pirul en hornos de piedra, para dar como resultado unos ricos cocoles, bicicletas y burras.
Un rico desayuno, comida o cena encontraras desde variedades de antojitos mexicanos como guajolotas, quesadillas, burritos, hasta cervezas artesanales en el “Rincón de Frida”, un lugar muy acogedor con temática de nuestra famosa pintora mexicana Frida Khalo.
Y si te gusta preparar un rico el mole, el pipián o unos tamales el molino que esta ubicado por la Parroquia de Todos los Santos, Zempoala en el cual encontrarás variedad de materia prima para realizar mole, masa para tamales y hojas y muchas cosas más.
No olvides recorrer sus calles los Domingos en el cual encontrarás a sus habitantes vendiendo rica fruta, verdura y degustar de barbacoa, quesadillas y probar su famoso ximbote.
¿Cómo llegar?
En automóvil:
Desde la Ciudad de México, tomar la carretera a Tulancingo- Tuxpan y luego la desviación hacia Pachuca: Apan. Posteriormente encontrarás la salida a Zempoala.
En autobús:
Hay autobuses que salen de la Terminal Central de Autobuses del Norte de Ciudad de México. También hay rutas directas desde Pachuca.
Alejandra Naranjo
Zempoala, el más novel de los Pueblos Mágicos de Hidalgo