81% territorio de Hidalgo, con sequía moderada a severa: Conagua

De acuerdo con el monitor de sequía publicado el 4 de abril por el Servicio Meteorológico Nacional, el 81% del territorio de Hidalgo presenta condiciones de sequía moderada a severa, distribuyéndose de la siguiente manera:

  • 3 municipios bajo condición normal (3.6 %)
  • 13 municipios anormalmente secos (15.4%)
  • 24 municipios con sequía moderada (28.5%)
  • 44 municipios con sequía severa (52.4%)

Ante esta situación, la Conagua en Hidalgo reitera a los usuarios agrícolas reforzar las medidas establecidas en mesas de trabajo para que se retrasen las siembras de primavera-verano lo más cercano a la temporada de lluvias.

Los planteamientos también contemplan que la mayoría de usuarios restrinjan los cultivos de ciclo corto y si van a sembrar, sea una sola vez por año agrícola.

De igual manera, restringir los segundos cultivos hasta finales de junio si la disponibilidad de agua lo permite, además de aplicar el riego de presiembra cuando la parcela esté surcada, rayada o con melgas.

De acuerdo con información de la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al día de hoy, los niveles de las presas que suministran agua a los distritos de riego 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba se encuentran, en promedio, a 40.10 por ciento (%) de su capacidad total de almacenamiento.

La presa Taxhimay se encuentra a 49.1% de su capacidad con 19.578 millones de metros cúbicos (Mm3); la Requena a 25.1% con 12.959 Mm3, y la Endhó a 49.7% con 90.990 Mm3; mientras que los embalses Rojo Gómez y Vicente Aguirre se encuentran a 56.5% y 20.1% de su capacidad con 22.580 Mm3 y 3.577 Mm3, respectivamente.

Por otra parte, durante el periodo que comprende del 1 al 15 de abril, la temperatura mínima registrada en la entidad fue de 0 grados Celsius (°C) en Taxhimay y la máxima de 50°C en Huejutla, sin rebasar el récord histórico.

La situación actual de riego en los distritos 003, 100 y 112 tiene un avance de 66.46% con 58 mil 798 hectáreas, de un total de 88 mil 463 hectáreas programadas.

Por otro lado, la Conagua Hidalgo hace un exhorto a los municipios y organismos operadores para extremar medidas preventivas y de mitigación por medio de acciones como la reparación de fugas en la red y línea de conducción, dar mantenimiento a las reservas de fuentes de abastecimiento, llevar a cabo obras de captación de lluvias, disminuir el consumo per cápita a través del tandeo de toma obligada y promover de manera permanente la cultura de agua, entre otros.

Con estas acciones, la Conagua contribuye a hacer frente a la sequía que prevalece en el estado de Hidalgo a fin de dar continuidad la actividad hidroagrícola y al suministro de agua en los municipios.

Más en Hidalgo Brilla El valle de Tula y del Mezquital se están quedando sin agua, alertan

Compartir

Leave A Reply