En Real del Monte se encuentra un famoso cementerio construido en 1851 en el que muchas celebridades británicas de la época fueron enterradas, y hoy en día forma parte del turismo del lugar: el Panteón Inglés.
El Panteón Inglés fue construido y donado en 1851 por Thomas Straffon, inglés que durante esa época fungía como funcionario de las compañías mineras de la entidad.
En él se encuentran enterradas algunas celebridades de le época, además de personas de distintos países como irlandeses, escoceses, chinos, ingleses, alemanes y holandeses; los que ocupan algunas tumbas de las 758 que hay en el panteón.

La reja que protege este popular lugar fue construida en el año 1869 y lleva por leyenda “Blessed are the who die in the lord”, que significa “Benditos aquellos que mueren en el señor.
Las tumbas del lugar se encuentran alineadas en dirección a Inglaterra, excepto por la del Payaso Richard Bell, pues él mismo ordenó durante su lecho de muerte que su tumba tendría que ser en el Panteón Inglés pero no debía ir alineada como el resto de las tumbas, por esta razón es una de las famosas que se encuentran ahí.
Algunos de los ingleses que fueron enterrados ahí eran masones, debido a esto, en la entrada del lugar se encuentra una plataforma masónica, incluso cuando alguno de ellos moría las puertas del cementerio se cerraban para permitir que se realizaran ciertos rituales.
MASONERÍA EN EL PANTEÓN INGLÉS
Hay símbolos de la masonería en forma de sarcófagos, obeliscos, estrellas de cuatro picos y cadenas que representan la unión de los miembros, en el lugar existe también una estrella de cinco picos que tiene el significado de muerte y luz.
Pero los masones no son los únicos que fueron dignos de símbolos en el panteón, dentro del lugar se puede encontrar un signo de dólar con tres rayas el cual pertenece a un hombre que nunca quiso ser rico y fue el más pobre, el símbolo fue puesto para recordar que cuando la vida te da la oportunidad de ser rico hay que aprovecharla.
En el año 2014 el príncipe de Inglaterra, Carlos y su esposa Camila, visitaron el cementerio para rendir honor a los británicos de Cornwell que migraron en la época de la fundación del pueblo.
Frida Cruz